La vivencia del «Año de la Fe»

Este mes de febrero hemos escogido como temática de nuestra publicación en el blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicos,  la invitación a vivir «El Año de la Fe».

Ofrecemos la lectura de la Carta Apostólica En Forma de Motu Proprio Porta Fidei, de SS Benedicto XVI, con la que se convoca al Año de la Fe, junto con las siguientes preguntas para orientar la reflexión personal: ¿Qué significa celebrar la fe? ¿Nuestra fe es testimonio de conversión? ¿Cómo podemos hacer acción esta invitación del Papa a vivir el Año de la Fe? ¿Qué implicaciones tiene el Año de la Fe para la educación católica y a qué nos convoca como educadores?

Presentamos en esta ocasión unas reflexiones personales del P. Alejandro López Cardinale y de Sheila Goncalves en torno a la vivencia de la fe.

Por último, escogimos la canción promocional del «Año de la fe”, acompañada de imágenes que por sí solas nos hablan de la majestuosidad de la creación de Dios.

Aprovechamos también para recomendar la visita a la página web http://www.pastoralsj.org/ donde se publican quincenalmente nuevos materiales sobre el Año de la Fe.

«La fe sólo crece y se fortalece creyendo; no hay otra posibilidad para poseer la certeza sobre la propia vida que abandonarse, en un in crescendo continuo, en las manos de un amor que se experimenta siempre como más grande porque tiene su origen en Dios.» Benedicto XVI

Bienaventurados los que trabajan por la paz

Este mes de enero hemos escogido como temática del blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicos  nuestro papel como educadores para la construcción de paz.

Es muy oportuno el Mensaje de su Santidad Benedicto XVI «Bienaventurados los que trabajan por la paz» en la ocasión de celebrar la XLVI Jornada Mundial de la Paz el 1º de enero de 2013. Les invitamos a su lectura y proponemos las siguientes preguntas para reflexionar: ¿Cómo podemos los educadores constituirnos en trabajadores por la paz? ¿Cómo podemos integrar a las familias y a los educadores para el cultivo de una cultura de paz? ¿Cómo desarrollar una pedagogía para la paz en nuestro país? ¿Cómo podría promoverse la cultura de paz con la participación de la tríada solidaria Estado, familia e instituciones educativa?

La entrevista que presentamos en esta ocasión es a Ana G. de Guinand, educadora y madre de familia.

Compartimos el video  “Que haya paz en la tierra”, de Pastoral Reflejos de Luz, que nos invita a reflexionar sobre la triste realidad de violencia y guerras que se confrontan en las distintas regiones de la Tierra, y la necesidad de unirnos como hermanos en la búsqueda de soluciones de paz para acabar con los conflictos que niegan “VIDA” a los seres humanos.

Nos unimos a la plegaria de SS Benedicto XVI en su mensaje:

«Cada nuevo año trae consigo la esperanza de un mundo mejor. En esta perspectiva, pido a Dios, Padre de la humanidad, que nos conceda la concordia y la paz, para que se puedan cumplir las aspiraciones de una vida próspera y feliz para todos».