Didáctica de la Formación de la Fe

Este mes de junio hemos escogido como temática de nuestra publicación en el blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicosla Didáctica de la Formación de la Fe como cierre de los temas: La ERE y su futuro” y  “La Inteligencia Espiritual en la formación integral que tratamos en las ediciones de Marzo y Mayo. Queremos finalizar esta serie, ofreciendo una respuesta a la pregunta surgida, luego de comprender y valorar la importancia de la Formación Religiosa y Espiritual: ¿cómo formar lo religioso – espiritual en nuestros estudiantes?

Para ello, presentamos un texto sobre la Didáctica de la Formación de la Fe elaborado como insumo de lectura para el Programa de Formación Pastoral para educadores de las obras de la Compañía de Jesús en Venezuela y una entrevista donde reunimos algunos pareceres de personas que se encuentran en la práctica pastoral en colegios. Adicionalmente, se presenta un extracto del mensaje del Papa Francisco dirigido a los niños y jóvenes estudiantes de las escuelas jesuíticas de Italia y Albania, en la reciente audiencia del 7 de junio en Roma.

Les invitamos a la lectura y reflexión de ambos aportes, teniendo en cuenta las siguientes preguntas para orientar la reflexión personal: ¿En qué ha de enfocarse la formación de fe para lograr su finalidad en la educación de los estudiantes? ¿Qué necesita tomar en cuenta un educador para desarrollar su propia didáctica para formar en la fe? ¿Con qué medios contamos para empezar a construir una mejor práctica pedagógica en el aula de clase?

Por último, en la sección correspondiente a vídeos, presentamos un insumo con imágenes sobre prácticas pastorales que pueden ayudar para la formación de la fe.

La “ERE”, su presente y futuro…

Este mes de marzo hemos escogido como temática de nuestra publicación en el blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicos,  La “ERE”, su presente y futuro…

Ofrecemos como punto de partida la ponencia, en vídeo, de la Dra. María E. Gómez Sierra sobre la Identidad de la clase de Religión en la sociedad de la desconfianza, presentada en el I Congreso Internacional “ERE”, realizado en marzo de 2012 en España.

También ofrecemos el comunicado del Cardenal Urosa Sabino sobre LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS, un inmenso bien y un derecho adquirido realizado en agosto de 2009, en el marco de la aprobación de la nueva Ley de Educación.

Les invitamos a revisar estos aportes, teniendo en cuenta las siguientes preguntas para orientar la reflexión personal: ¿Cuál es el significado de la presencia de la Educación Religiosa Escolar? ¿Tiene sentido que nuestros niños, niñas y adolescentes se formen hoy como cristianos? ¿Qué implicaciones tiene la ERE para la formación integral de la persona y a qué nos convoca como educadores o constructores de humanidad?

La entrevista que presentamos en esta ocasión es al Lic. Jonás Berbesí, Coordinador del Área de Pastoral de CERPE, sobre la ERE, sus aportes y necesidades en Venezuela.

Aprovechamos también para recomendar la visita a la página web: http://www.cerpe.org.ve/pastoral.html donde se reúnen diversos materiales relacionados con la ERE.

“La educación se presenta hoy como una tarea compleja, vasta y urgente. La complejidad actual corre el riesgo de hacer perder lo esencial, es decir, la formación de la persona humana en su integridad, en particular por cuanto concierne a la dimensión religiosa y espiritual” Benedicto XVI (Carta circular a los Presidentes de las Conferencias Episcopales sobre la ERE. Roma, mayo de 2009)