El Mensaje de Jesús, una mirada actual

Este mes de diciembre hemos escogido como temática de nuestro blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicos  la vigencia del Mensaje de Jesús.

En esta oportunidad, ofrecemos para la reflexión, un resumen del capítulo 9 del libro: Jesús: Una aproximación histórica, de José Antonio Pagola, publicado por PPC (2007), titulado «El mensaje de Jesús». En él se sintetizan los elementos principales del modo de «ser maestro» de Jesús. Del texto tomamos el siguiente fragmento:

Lo importante en el reino de Dios no es contar con personas observantes de las leyes, sino con hijos e hijas que se parezcan a Dios, y que traten de ser buenos como lo es Él. Aquel que no mata cumple la ley, pero si no arranca de su corazón la agresividad hacia su hermano, no se asemeja a Dios” (p.250)

Como preguntas que invitan a la reflexión proponemos las siguientes:

 ¿A qué nos invita el mensaje de Jesús hoy en día?

¿Cómo hacer vivo el modo de ser «maestros» que Jesús nos propone?

¿Maestros convencionales? ¿Maestros no convencionales? ¿Qué hace falta ser y hacer para, no solo transmitir ese mensaje de Dios que Jesús propone, sino que efectivamente el mensaje llegue a los demás?

La entrevista que presentamos en esta ocasión es al prof. Rafael Luciani, profesor de Cristología y Misterio de Dios en el ITER.

Por último, escogimos el video «Verdad que transforma, Jesús Rey del Universo”, que nos invita a reflexionar sobre cómo le abrimos la puerta de nuestras vidas a Jesús y cómo traducimos su mensaje en hechos concretos, soñamos y participamos en la realización de los sueños de los demás, siendo fuerza transformadora y testimonio para los que nos rodean.

Esta es una invitación clara a vivir el amor genuino y fraterno como expresión del amor de Dios, donde “toda criatura humana, aun la que nos parece más despreciable, tiene derecho a experimentar el amor de los demás y a recibir la ayuda que necesita para vivir dignamente”. Pagola (p.259)

Ser maestro al estilo de Jesús

En la  edición del blog de la Comunidad Virtual de Educadores Católicos del  mes de septiembre hemos querido reconocer a Jesús como ejemplo y testimonio de educador, centro primordial de nuestra vida como cristianos.

Para ahondar en este tema proponemos la lectura del texto: «Jesús, maestro y pedagogo» de Antonio Pérez Esclarín, (publicado por San Pablo, 2011) del que tomamos el siguiente párrafo:

«La tarea de los educadores, en especial de los educadores cristianos debe ser como la de Jesús, dar vista a los ciegos, quitar las vendas de los ojos para que puedan abrirse a la realidad. Pero esto sólo será posible si educamos la mirada, si aprendemos y enseñamos a ver con el corazón, ojos compasivos, misericordiosos, vueltos al dolor y al sufrimiento de los demás».

Sugerimos las siguientes preguntas para compartir nuestras reflexiones sobre el tema: ¿Es Jesús mi modelo de maestro?, ¿Cómo demuestro con mi vida y con mi práctica que soy educador católico?, ¿Cómo se traduce mi fe en el trato con mis alumnos y representantes, en la pedagogía y en la evaluación?, ¿Considero a mi colegio como un lugar de trabajo o como un medio de vivir con radicalidad el seguimiento de Jesús?

Contamos en este boletín con una entrevista  realizada a Antonio Pérez Esclarín, autor del texto que hemos compartido en esta oportunidad, educador de gran trayectoria, escritor e investigador en el ámbito pedagógico,  quien nos comparte sus reflexiones sobre la situación actual en la educación católica.

Finalmente hemos escogido el video  «Jesús, quiero caminar», como una invitación a disponernos a seguirle, siendo Él nuestro maestro por excelencia para que seamos testimonio de sus enseñanzas.

«Ser maestro es ponerse a los pies de los discípulos. El camino del maestro es el del servicio y la entrega sin condiciones, hasta la muerte» (Pérez, A.)