Desde esta Comunidad Virtual queremos seguir profundizando nuestra interioridad. Damos un paso adelante para invitarlos ahora a revisar cómo podemos educar en y para la interioridad. Sin duda es un desafío personal y también vivo en nuestras aulas y en nuestra sociedad. Partiendo de la voluntad, es mucho lo que hay que aprender y dejarse afectar para que realmente logre ser parte de nuestra cotidianidad: de nuestra rutina, de nuestra manera de meditar y de ver la vida y de reconocer los afectos.
En este tema formativo les proponemos un documento escrito por el Prof. Miguel del Valle para la Asamblea de Educación celebrada con las obras educativas de la Compañía de Jesús, sobre Pedagogía de la Interioridad.En ese documento se trata de exponer la experiencia que lleva educar a la interioridad desde la fe y las distintas corrientes que acompañan la historia de la humanidad. Dice el autor: «Reivindicar en la cultura moderna la interioridad puede parecer osado. Es cierto que no se pueden demonizar las nuevas tecnologías ni los medios de comunicación, pues son un resultado de lo humano y su valor como medio e instrumento se convierte en positivo o negativo dependiendo del uso que se haga de ellos» (…) Es necesario regenerar el camino de la «sabiduría interior» para poder vivir en la sociedad del espectáculo sin dejarse victimar por fantasías alienantes».
En este sentido proponemos plantear algunas interrogantes para profundizar en este tema, tal y como las plantea el Prof. Miguel: ¿Cuántos minutos destinamos de nuestro tiempo a la reflexión?; ¿Cuántos minutos diarios dedicas a pensar en tí mismo, a hablar contigo mismo?; ¿Qué experiencia tienen los jóvenes acerca del silencio? El autor ofrece también unas fichas de actividades para colaborar en su práctica educativa.
Para apoyar esta reflexión, compartimos las palabras del P. Jesús Orbegozo SJ, rector del Colegio San Ignacio sobre la pedagogía de la interioridad y su relación con la cultura digital. Expone también los aportes de la espiritualidad ignaciana, los retos para los educadores y algunas propuestas significativas que pueden ayudar a cultivar la interioridad.
En la sección de recursos los invitamos a ver dos videos. El primero con una reflexión personal, una analogía con el lápiz. Y el segundo video presenta una cápsula de conocimiento personal donde se expone la importancia de aprender a cultivar la interioridad.