Comenzamos el año 2015 con la reflexión del Papa sobre la Paz: “No esclavos, sino hermanos”. Momento interesante para encauzar los nuevos propósitos del año e incluir la paz en nuestras acciones diarias. Orar por las causas que atentan la paz en el mundo y unirnos en fraternidad y desear : «…vida plena… forma parte un anhelo indeleble de fraternidad, que nos invita a la comunión con los otros, en los que encontramos no enemigos o contrincantes, sino hermanos a los que acoger y querer»
Tener presente a tantas personas que están siendo explotadas en este momento u obligadas a abandonar su hogar, su tierra; personas a las que se les ofrecen falsas promesas de progreso y son maltratadas. Sentirnos invitados a vivir en fraternidad, desde nuestras diferencias: «… la fraternidad crea la red de relaciones fundamentales para la construcción de la familia humana creada por Dios«. Constantemente somos llamados a compartir con los hermanos la vida, tal y como nos lo ha dicho tantas veces el evangelio.
Nos unimos al cuestionamiento que hace el mismo Papa: ¿Aceptamos ser parte de esta movilización mundial para combatir estos males?; ¿Qué has hecho con tu hermano?, ¿Qué acciones podemos hacer para ser artífices de la globalización, de la solidaridad y de la fraternidad?
Compartimos también la experiencia de formación que se está llevando a cabo en la frontera colombo-venezolana con la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana. Argenis García, sj, nos relata su experiencia desde la comunidad en El Nula, su incidencia en las comunidades fronterizas y cómo se va colaborando en acompañar a las personas de estas zonas.
Apoyamos este tema con tres videos sobre el resumen del Mensaje del Papa, la presentación de la Ruta pedagógica que utiliza la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana, y una campaña por la hospitalidad 2014 para compartir las diferentes maneras que tenemos de atender la invitación que realiza el papa Francisco y globalizar la solidaridad y la fraternidad.