Comenzamos el nuevo año escolar dedicando este mes de septiembre a ti maestro. Valoramos todo el esfuerzo que realizas cada día. Y por eso, compartimos contigo una carta, imaginando que fue escrita hace mucho tiempo, por un gran maestro de la espiritualidad e inspirador de muchos: Carta de San Ignacio de Loyola a un educador hoy. Queremos brindarte algunas ideas, que vienen de la espiritualidad ignaciana, para este nuevo comienzo: “Es para eso que te llamo: para una gran transformación”. Nos da, en palabra de San Ignacio, algunas recomendaciones: “Tu tarea es ardua y bella. Para llevarla a cabo, jamás dejes de estudiar” (…) “Trabaja en conjunto con los demás” (…) “Por fin, te recuerdo lo esencial: jamás olvides tu propio compromiso, aquél por el cual llegaste al magisterio y por el cual permaneces en él”
Compartimos también un video emotivo de una carta de un estudiante a su maestra. El relato muestra los frutos que reconoce el joven, mucho tiempo después de salir de la institución educativa, y que sin duda, han modelado su vida, hasta su profesión. Un agradecimiento sencillo, sincero, de todo lo que haces y logras en tu labor diaria. ¡Gracias maestros!
Acompañando esta motivación, queremos también compartir una entrevista a Richard Gerver: “El docente debe interferir menos y estimular más” donde se exponen recomendaciones sobre la evaluación, la creatividad y la innovación, necesarias para el desarrollo educativo en estos tiempos.
Te acompañamos en este nuevo desafío. ¡Que dicha contar contigo, con tu trabajo, dedicación y vocación! Y apostar por la transformación que hace la educación a las personas, al país, a la sociedad ¡Feliz comienzo de año!